lunes, 26 de septiembre de 2016

Hablando de... Broken Sword: La leyenda de los templarios




La primera vez que jugué a Broken Sword fue allá por el 1997 en su versión de psx.
La verdad es que, aunque suene raro, fue la consola con la que empecé a tocar este género que me enamoro.

De hecho hasta me compre el periférico que era un ratón,  aunque admito que lo use poco ya que en aquella época me había acostumbrado al pad.
Ahora cualquiera me quita el ratón xD

Recuerdo que alquile el juego, ya que cerca de mi casa tenía la suerte de tener un videoclub que además de películas tenia gran cantidad de juegos.

Pase el fin de semana super enganchada al juego, me tocaba entregarlo así que comentándolo en casa, mi abuela a escondidas me dio dinero para poder comprármelo.

A parte de que es un juego que me gusta mucho, lo suelo volver a jugar de vez en cuando. Ya que no solo me gusta rememorarlo sino que también recuerdo a mi abuela, que nos dejó hace tiempo y siempre estaba ahí para nosotras.

En fin,  que me pongo demasiado nostálgica y no puede ser.



Como he dicho, tengo el juego en la psx, en Wii y en pc. He jugado a la versión clásica y al montaje del  director que salió hace algunos años.
Como me faltaba jugarlo en Steam, es la plataforma que elegí para empezar de nuevo las andanzas de George Stobart.

Para quien no lo sepa, el primer Broken Sword está ambientado principalmente en Paris donde controlaremos a un turista americano llamado George que disfruta de una relajante mañana en una cafetería, pero de pronto esa tranquilidad se ve perturbada cuando una bomba hace explosión casi acabando con la vida de un hombre y casi con la de nuestro protagonista.



Al menos así empezaba el Broken sword original, el nuevo montaje comienza con Nico, periodista y compañera de aventuras del protagonista.

Broken Sword se puede decir que es una aventura clásica point and Click,  donde para avanzar, aparte de la multitud de conversaciones,  iremos recogiendo una serie de objetos que nos irán ayudando en la aventura,  y por supuesto seremos nosotros los encargados de averiguar cómo y dónde usarlos.
Broken Sword no es una aventura gráfica realmente difícil, salvo un par de puzzles puntuales.
Comparada con otras, incluso podemos decir que es fácil comparada con otras como Grim Fandango.
Y bueno, al punto que quería llegar.



Decir que el montaje del director, a pesar de que la historia es casi la misma,  no me termina de convencer por los siguientes motivos:

* Las partes nuevas de Nico no aportan nada a la historia y sus puzzles se hacen repetitivos.

* Al juego le han recortado animaciones y conversaciones del original que la verdad es realmente molesto si recuerdas el original.

* Aunque es verdad que el primer doblaje no es ninguna maravilla, el nuevo no me termina de convencer, más que nada porque en esta versión se alternan ambos doblajes y en muchas ocasiones para decir cualquier tontería que no viene al caso.

* Y por último, en esta versión se incluyeron avatares de los personajes en las conversaciones, pero los subtítulos aparecen en mitad de las caras de estos, muchas veces tapándolos cosa por ejemplo que en la versión de wii no ocurre, solo en la de pc.
Ya para terminar.

Broken Sword es una estupenda aventura gráfica. Con una trama interesante, un aspecto artístico que me encanta y unos personajes inolvidables que merece la pena jugar al menos una vez en la vida.
Eso sí recomiendo el original de 1996, ya sea en Pc o Playstation. Este montaje del director, sin ser malo, es muy inferior si producto original.
Como siempre, un saludo.

sábado, 24 de septiembre de 2016

Hablando de... "Dragon`s Dogma Dark Arisen"




Hace algo más de un mes, me entraron ganas de volver a jugar a este Dragon`s Dogma y como en la ps3 le había sacado ya su platino, decidí probar suerte con la versión de Pc, que justamente ese fin de semana habían puesto de oferta en la plataforma Steam.

¿Qué decir de este juego?

Pues bueno, Dragon`s Dogma es un juego de digamos, semimundo abierto ya que en algunas zonas tendrá tiempos de carga, con un mapa relativamente grande en el que podemos movernos libremente por él en la mayoría de las veces, salvo algún a que otra localización que estarán condicionadas por la historia o misiones secundarias.


Primero decir, que aun sin ser una maravilla, Dragon`s Dogam es un juego que cumple gráficamente, aunque su versión en pc esta muchísimo mas mejorada, de hecho la versión de Playstation 3 se veía algo borroso, cosa que en Pc no pasa.

No es que mejore la versión de consolas excesivamente, pero se nota bastante si antes lo jugaste en las otras plataformas.

Cuando empezamos a jugar, la verdad que el primer vistazo, no lo diferencia mucho de juegos del mismo género, hasta que aparece la primera de las enormes criaturas a las que podemos enfrentarnos, una Quimera.



Luchando contra ella, descubrimos que tenemos una opción que no tienen otros jugos de este género, y es la posibilidad de agarrarnos al cuerpo de estos enormes monstruos y golpearle en puntos concretos, encontrando puntos débiles, algo que bajo mi punto de vista le da un giro al combate y lo hace realmente espectacular.



Luego nos darán la opción de crear a nuestro personaje, con un creador bastante variado y también podremos elegir una profesión, las típicas de estos juegos, Luchador, strider, mago en un principio, aunque cuando vayamos avanzando se nos irán desbloqueando algunas especializaciones más, mejorando las tres de base, añadiendo nuevas habilidades.

Yo en este juego, suelo elegir strider, que viene a ser el pícaro del juego, armado con dos dagas y un arco.

Algo más adelante, tras cumplir algunas misiones secundarias e ir aprendiendo un poco más del juego, descubrimos que a nuestro lado podemos llevar un total de tres peones, que no son otra cosa que compañeros de viaje.

Nosotros podremos crearnos uno personal, nuestro peón que siempre nos acompaña, y elegir otros dos creados por otros usuarios. Recomiendo jugar online a este juego, ya que así podremos elegir entre peones de otros usuarios.

La verdad es que esto es otra de las cosas que me parecieron muy originales en el título, la posibilidad de ver creaciones de otras personas y compartir la tuya para que la puedan elegir, aunque he de decir que a veces la IA de los peones deja un poco que desear y pueden llegar a desesperarte, o bien sacarte una sonrisa por las locuras que hacen.

Y ya para terminar, que no me gusta enrollarme demasiado, haré como siempre una lista con lo que me gusta y lo que no del juego.


Lo que no me ha gustado:

- Al principio, a algunos el juego puede parecer algo pesado por la manera de ir de un lado a otro, ya que no hay montura y el personaje cuenta con una barra  de resistencia por lo que no podremos correr tanto como quisiéramos.

- Puede parecer una tontería, pero que no de la opción a hacer invisibles los yelmos.

- Algunos escenario de la isla Bitterblack, son algo repetitivas.

- Me hubiera gustado más variedad de profesiones para los peones, al igual que un sistema de IA mas pulido.

- Algunas de las  misiones secundarias son las típicas de tráeme dos lechugas...


Lo que me ha gustado:

- Su ambientación y su historia con toques de fantasía oscura y detalles que recuerdan al mundo del manga Berserk, serie a la cual le hace algún que otro guiño.

- Su Banda sonora es realmente espectacular, y su estupenda música te acompaña perfectamente mientras juegas.

- El poder escalar por los enemigos, hace del combate algo diferente.

- La opción de poder elegir las voces en su versión original, cosas que podéis hacer en la versión Dark Arisen del juego en consolas. En Pc no trae la opción, pero existe un Mod para quien lo prefiera con las voces originales.

- La posibilidad de rejugarlo manteniendo los ítems  y nivel obtenido.

- Que haya enemigos opcionales más fuertes que los de la historia, los cuales te hacen intentar subir más de nivel para vencerlos, simplemente por el placer de hacerlo. (Estoy subiendo a mi personaje con la idea de vencer al url dragon online)


Aviso,  el vídeo contiene algún que otro spoiler, avisados quedáis.




Terminando, para mí es un juego bastante completo. Una nueva Ip de Capcom que espero aproveche y le veamos una segunda parte por occidente, ya que en Japón existe un Dragon`s Dogma online que aun la compañía no se ha dignado a sacar por aquí.


Como siempre “Un saludo”