lunes, 26 de septiembre de 2016

Hablando de... Broken Sword: La leyenda de los templarios




La primera vez que jugué a Broken Sword fue allá por el 1997 en su versión de psx.
La verdad es que, aunque suene raro, fue la consola con la que empecé a tocar este género que me enamoro.

De hecho hasta me compre el periférico que era un ratón,  aunque admito que lo use poco ya que en aquella época me había acostumbrado al pad.
Ahora cualquiera me quita el ratón xD

Recuerdo que alquile el juego, ya que cerca de mi casa tenía la suerte de tener un videoclub que además de películas tenia gran cantidad de juegos.

Pase el fin de semana super enganchada al juego, me tocaba entregarlo así que comentándolo en casa, mi abuela a escondidas me dio dinero para poder comprármelo.

A parte de que es un juego que me gusta mucho, lo suelo volver a jugar de vez en cuando. Ya que no solo me gusta rememorarlo sino que también recuerdo a mi abuela, que nos dejó hace tiempo y siempre estaba ahí para nosotras.

En fin,  que me pongo demasiado nostálgica y no puede ser.



Como he dicho, tengo el juego en la psx, en Wii y en pc. He jugado a la versión clásica y al montaje del  director que salió hace algunos años.
Como me faltaba jugarlo en Steam, es la plataforma que elegí para empezar de nuevo las andanzas de George Stobart.

Para quien no lo sepa, el primer Broken Sword está ambientado principalmente en Paris donde controlaremos a un turista americano llamado George que disfruta de una relajante mañana en una cafetería, pero de pronto esa tranquilidad se ve perturbada cuando una bomba hace explosión casi acabando con la vida de un hombre y casi con la de nuestro protagonista.



Al menos así empezaba el Broken sword original, el nuevo montaje comienza con Nico, periodista y compañera de aventuras del protagonista.

Broken Sword se puede decir que es una aventura clásica point and Click,  donde para avanzar, aparte de la multitud de conversaciones,  iremos recogiendo una serie de objetos que nos irán ayudando en la aventura,  y por supuesto seremos nosotros los encargados de averiguar cómo y dónde usarlos.
Broken Sword no es una aventura gráfica realmente difícil, salvo un par de puzzles puntuales.
Comparada con otras, incluso podemos decir que es fácil comparada con otras como Grim Fandango.
Y bueno, al punto que quería llegar.



Decir que el montaje del director, a pesar de que la historia es casi la misma,  no me termina de convencer por los siguientes motivos:

* Las partes nuevas de Nico no aportan nada a la historia y sus puzzles se hacen repetitivos.

* Al juego le han recortado animaciones y conversaciones del original que la verdad es realmente molesto si recuerdas el original.

* Aunque es verdad que el primer doblaje no es ninguna maravilla, el nuevo no me termina de convencer, más que nada porque en esta versión se alternan ambos doblajes y en muchas ocasiones para decir cualquier tontería que no viene al caso.

* Y por último, en esta versión se incluyeron avatares de los personajes en las conversaciones, pero los subtítulos aparecen en mitad de las caras de estos, muchas veces tapándolos cosa por ejemplo que en la versión de wii no ocurre, solo en la de pc.
Ya para terminar.

Broken Sword es una estupenda aventura gráfica. Con una trama interesante, un aspecto artístico que me encanta y unos personajes inolvidables que merece la pena jugar al menos una vez en la vida.
Eso sí recomiendo el original de 1996, ya sea en Pc o Playstation. Este montaje del director, sin ser malo, es muy inferior si producto original.
Como siempre, un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario