Ya
hacía tiempo que quería seguir con los topo, pero entre unas cosas y otras se
me pasan.
Ahora
aprovechando que Halloween es dentro de nada, me pareció apropiado subir un top
como los juegos de terror de la clásica Playstation como hice con los jrpg, después
de todo los Jrpg y los survival son dos de mis géneros favoritos.
He hecho una lista con todos los juegos a los que jugué, numerándolos desde el que menos
me gusto al que más, todo por supuesto con mi opinión personal.
15) The Note
The
Note es un curioso título japonés del estudio SunSoft que vio la luz en España
en 1997.
Era
un survival horror en primera persona que nos pone en la piel de Akira, un
joven periodista con el que contacta una mujer que le pide que averigüe lo que
le he pasado a su hija, la cual ha desaparecido.
Akira,
junto a su compañera Angela, viajara a un pueblo de Europa en busca de la chica
desaparecida.
La verdad es que el juego era bastante interesante, pero quizás la primera persona me echo un poco para atrás, aunque es verdad que me gustaría volver a jugarlo.
La verdad es que el juego era bastante interesante, pero quizás la primera persona me echo un poco para atrás, aunque es verdad que me gustaría volver a jugarlo.
14) Overblood
Overblood es otro título prácticamente
olvidado, pero eso no quita que en su época fuera más que curioso.
Se trata de otro juego japonés del
estudio Riverhillsoft que llego a nuestro país en 1997.
Nos encontramos ante un survival
horror de ciencia ficción en el que nuestro personaje, Lars Karcy, despierta de
una capsula criogénica en un extraño laboratorio en el que parece no haber
nadie y para colmo de males, con amnesia.
13) Nightmare Creatures
Nightmare Creatures es un juego
que mezcla la acción con temática de terror que llego a España en 1998 de la
mano del estudio Kalisto Entertainment.
En el teníamos la opción de
elegir entre dos personajes, Ignacio Blackard y Nadia Franciscus con los que recorríamos
los lugares más recónditos de Londres, ciudad en la que estaba ambientado.
Con ellos teníamos que enfrentaros
a un ejército de monstruos creados por un alquimista que quiere crear una raza
de superhombres y con ella controlar el mundo.
El titulo era un juego más que decente,
al cual se le saco una secuela en el año 2000, esta segunda parte tuvo peor
acogida.
Yo tuve el placer de jugarla en
su día, y aunque era entretenido no tenía nada que ver con lo visto en el original,
el cual para mí lo supera ampliamente.
12) D
D es un juego japonés de la compañía
WARP que salió en nuestro país en 1996.
Nos encontramos ante una especie
de aventura gráfica en primera persona, e al que controlamos a Laura, la cual
recibe la noticia de que su padre, el Dr Richter Harris ha sido el causante de una
masacre en el hospital.
Por supuesto nuestra protagonista
se dirige allí, donde tras confirmar nuestros temores se desmaya, al despertar
nos encontraremos en un siniestro castillo el cual debemos explorar e ir resolviendo
puzles para averiguar lo que está pasando.
Lo malo del juego, para mí y mira
que me gusta, es que al menos la copia que tuve en mis manos venia en francés,
idioma que jamás he tocado por lo que no me enteraba de mucho. Aun así el
titulo me gustaba y me lo pase varias veces intentando desentrañar el misterio
XD (Ahora gracias a youtube pude ver su versión en ingles y saque algunas cosas mas en claro)
11) Vampire Hunter D
Vampire Hunter D es un juego basado en la serie de novelas homónimas
de Hideyuki Kikuchi con ilustraciones de Yoshitaka Amano.
A este personaje se le han hecho también dos películas de animación, pero de esto ya hablare en otra entrada, ya
que es una obra a la que le tengo mucho cariño.
Nos encontramos ante un juego entretenido sin más y dedicado
a los fans de la franquicia por lo que no esperéis encontrar grandes cosas.
Curiosamente la historia que cuenta es la narrada en la
segunda película de animación.
Capcom su compañía desarrolladora apenas habla ya de
ella, se limita a meter a los
protagonistas en alguno de sus juegos de lucha...
Dino Crisis me pareció un juego entretenido.
No es que estuviese mal, sino que a mí su temática no
lograba meterme del todo en su ambientación, cosa que si consiguió Redident
Evil en su momento.
Decir que su secuela, más enfocada a la acción me gusto
bastante mas que la primera parte, cuestión de gustos.
9) Koudelka
Koudelka es un extraño título que supo juntar los combates estratégicos
y por turnos de los jrpg con una ambientación e historia oscura y terrorífica.
Su empresa desarrolladora fue Sacnoth, la cual después cambio
su nombre a Nautilus, sacando en ps2 la fantástica saga Shadow Hearts, que
comprarte muchas cosas con este Koudelka.
A mí su estilo de combate no es que me gustara
demasiado, sobretodo el hecho de que las
armas se desgastasen, pero su historia y personajes me atraparon de tal manera
que no pare hasta ver los dos finales que ofrecía.
En el conoceremos a Kodelka, una joven gitana la cual es atraída
a un monasterio por una misteriosa voz.
Allí conocerá a Edward, un joven aventurero y a James, un
sacerdote que ha sido enviado por el Vaticano.
Ni que decir tiene que algo extraño estará pasando ello, y
los tres personajes se verán envueltos en ello de lleno.
Un título con una temática que impactaba bastante, de hecho el juego llego censurado tanto en
Europa como Estados Unidos.
Nos encontramos ante un survival horror en el que tomamos
control de Rion , un joven que ha sido expuesto
a un horrible experimento y el cual no recuerda nada de su pasado.
Empezaremos con su huida del laboratorio y su búsqueda por
recordar quien es, usando como arma nuestros poderosos poderes mentales que
iremos controlando con una serie de fármacos que deberemos ir inyectándonoslos.
Desde luego un título difícil de olvidar.
El primer Alone in the Dark que tuve el placer de jugar, y
por el que me interese por la saga.
Conocía la saga pero la verdad solo de nombre, poco sabia de
su trama y personajes y la verdad es que este título me gustó mucho.
Tanto fue así que al pasarme a la ps2 volví a comprarlo para
la nueva consola.
En Alone in the Dark 4 podremos elegir entre dos personajes,
Edward Carnby y Aline Cedrac los cuales exploraran una tenebrosa mansión
luchando contra criaturas de las sombras y resolviendo puzles para poder avanzar
y desentrañar el misterio.
Una pena que la saga perdiera fuerza después de esta
entrega, hasta un punto que prácticamente esta muerta.
Quizás este título no entre mucho en el género del terror,
pero es un juego al que le tengo cariño y es un poco difícil de clasificar para
mí. Aunque al tratar de lo que trata, no me parece tan raro meterlo aquí.
Tecmo's Deception: Invitation to Darkness como fue llamado enAmerica
y Kokumeikan en Japon, es un juego en
vista primera persona que parte de una historia algo típica.
En el controlaremos a un hombre ue ha sido injustamente acusado
de un crimen, el cual va a ser ejecutado.
Es entonces cuando la voz de un demonio nos ofrece un trato,
salvar nuestra vida a cambio de
convertirnos en los guardianes del “Castle of the Damned', por supuesto el
hombre acorralado aceptara el trato.
Es así como empieza esta aventura, donde por medio de
trampas tendremos que defendernos de los invasores del castillo, pudiendo
matarlos o bien asustarlos para que huyan.
Dependiendo de nuestras acciones nos iremos labrando nuestro
destino.
En psx conto con una segunda parte, Kagero's Decepcion 2 que también es un grandísimo
juego que no llego desgraciadamente a España.
Lástima que la saga se halla, a pesar de que su cuarta parte
saliera hace poco, se halla desvinculado tantísimo de su idea original.
Un título que es
recordado por todos los que lo jugamos en su día, a pesar de que Square-Enix haya
destrozado un poco la franquicia con su tercera parte para psp. (Cosa que no me
sorpresa dao el estado de la empresa actualmente)
Controlaremos a Aya Brea, tres años después de lo ocurrido
en la primera parte del juego, se ha convertido en una agente del FBI, la cual
es enviada a investigar con urgencia un incidente acontecido en la torre Acrópolis.
Lo que veremos hay dentro, nos hará empezar un investigación
para descubrir algo más de las criaturas a las que nos enfrentamos.
Lo curioso de este título, es que dejo de lado los elementos
rpg de su primera parte, volviendo más un survival horror como los que veíamos en
la época.
Desde luego los dos títulos son bastante recomendables.
3) Clock Tower
Clock Tower es una de mis sagas favoritas y eso que la conoci con su segunda parte, que es la que nos llego a España.
Así que aunque aquí se llamara así, en realidad era la segunda parte de un juego que salio en Super Nintendo que desgraciadamente no llego jamas a salir de Japón, ni si quiera el remake posterior que le hicieron en psx.
Se trata de una especie de aventura gráfica en la que llegado el momento tendremos que buscar la manera de librarnos de nuestro perseguidor, en este caso Scissorman.
Podremos controlar varios personajes a lo largo de la aventura y conseguir varios finales distintos dependiendo de lo que que vayamos haciendo.
Podremos controlar varios personajes a lo largo de la aventura y conseguir varios finales distintos dependiendo de lo que que vayamos haciendo.
Un titulo que desgraciadamente ha ido quedando en el olvido a pesar de que su creador nos trajo hace poco su sucesor espiritual, Nightcry.
2) Resident Evil
Y llego su turno.
Era irremediable que la saga Resident Evil no estuviera aquí.
En la clásica Playstation sacaron tres entregas numéricas y un spin off que
paso sin pena ni gloria.
El rey por aquellos entonces del survival horror y el que influyo
en aquella generación a muchos juegos que trataban de imitarle.
A mí personalmente,
me gustaron las tres entregas numéricas, en especial las dos primeras, las cuales son
las que más he rejugado, de hecho llego un punto en el que me conocía los mapas
de memoria y el primero la primera vez me lo pase sin guardar partida ya que no
tuve dinero para comprarme una memory card XD, después de morir y repetir mucho
claro está.
En la primera parte podíamos elegir
entre dos personajes Chriss Redfield y Jill Valentine, ambos miembros de la
unidad especial STARS que tenían como misión encontrar al equipo Bravo, el cual
había desaparecido.
¿Quién iba a decirles a ellos que
acabarían en una siniestra mansión rodeados de zombis y extrañas criaturas?
En la segunda parte nos daban a
elegir entre Leon S. Kennedy y Claire Redfield.
Leon Un policía novato que
llegaba por primera vez a Raccon city para empezar a trabajar, y Claire que venía
en busca de su hermano encontrarían la ciudad en su peor momento.
Y es que el experimento con el
Virus T se había ido de las manos, infectando a todo la ciudad, y convirtiéndola
en un verdadero caos.
En la tercera entrega, controlaríamos
a Jill Valentine después de los acontecimientos del primer juego, y durante los
acontecimientos del segundo. Y es que Jill se ve envuelta en el caos de Raccon
City y tendrá que escapar de allí, ya que no solo los zombis la persiguen.
1) Silent Hill
Para mí, a pesar de que Resident EVil también era de mis
favoritos, el juego que más buenos recuerdos me trae, al que más jugué con
amigos, del que más hable de su trama, incluso lo sigo haciendo fue Silent
Hill.
Y es que en 1999, Konami se convirtió en mi empresa
favorita, dado la variedad de juegos que tenía y sobretodo por culpa de este
Silent Hill, saga de la que soy una fan incondicional, a pesar de lo muerta que
está a día de hoy.
Y es que en este Silent Hill mezclaba el survival horror con
el terror psicológico de una manera esplendida, con una gran ambientacio, una
banda sonora y efectos de sonido del gran Akira Yamaoka, montones de guiños a películas
del género, personajes secundarios inquietantes, y lo mejor una trama que
incluso a día de hoy se podría hablar de ella largo y tendido
Silent Hill nos ponía en la piel de Harry Mason, el cual
viajaba en coche junto a su hija Cherryl cuando de pronto alguien los hace
estrecharse.
Al despertar, Harry se da cuenta de que su hija a
desaparecido en lo que parece una ciudad abandonada invadida por una extraña
neblina.
Sin pensárselo dos veces, Harry se aventura en aquellas
calles en busca de su hija, sin imaginarse si quiera los peligros que se
ocultan en Silent Hill.
Notas finales:
Es cierto que algunos jugos se me han quedado en el tintero,
como Chaos Break, o incluso Diablo que no hubiese estado mal en el top, pero
Diablo no lo termine y Chaos Break no tuve el placer de jugarlo, digamos que lo
tengo en tareas pendientes.
Si algún día lo hago modificare la lista incluyéndolo.
Luego decir que los videos son gameplays de otras personas,
pero quien sabe, si vuelvo a jugar a estos titulos, quizás suba los míos propios, lo
que no se si comentados o no, ya que soy algo vergonzosa en ese aspecto XD.
Escribir este top me ha recordado la nostalgia que siento
por este tipo de juegos, y como en los últimos años no ha salido casi ningún juego
de este estilo, quizás los únicos que se me viene a la cabeza son Deadly
Premonition y The Evil Within y ambos han pasado sin pena ni gloria.
Supongo que los tiempos cambian, pero la verdad es una pena
ver el camino que está tomando el género de terror en estos días, que aunque
hay juegos interesantes como Outlast, la
mayoría son clones unos de otros.
En fin, que paséis un estupendo Hallowen, ya sea en una
fiesta, viendo pelis de terror con los amigos, o jugando a algún videojuego de
terror.
Un saludo ^^
No hay comentarios:
Publicar un comentario