lunes, 18 de julio de 2016

Hablando de ... Outlast

He tardado mucho pero hace poco en las rebajas de Steam por fin me pille tanto Outlast como su dlc a un precio razonable.

Lo primero decir que no soy muy fan de los juegos en primera persona y menos de los que tienen temática de terror.

Aun así cuando veo uno que pienso que puede merecer la pena y es interesante, dejo a un lado mis preferencias y  lo pruebo.

Esto me ha pasado con Outlast.

Me pareció un juego interesante que debía pasarme al menos una vez.

 Ni que decir tiene que Outlast es un juego para mayores de 18 años, por lo que si eres menor de edad no deberías jugarlo.  Esta imagen es para mayores


Quizás lo que más me ha gustado de este Outlast es la ambientación, bastante currada y que logra meterte dentro de la aventura.

Los gráficos también lucen muy bien, al igual que los efectos de sonido, estos últimos los culpables en más de una ocasión de los sobresaltos y del agobio cuando te persiguen ya que el protagonista no parara de mostrar su ansiedad por medio de jadeos, suspiros que te sacaran de tus casillas.

La primera persona, a mi parecer, hace perder en ambientación, ya que todos sabemos que las cámaras fijas tomadas desde diferentes ángulos como en Silent Hill hacen mucho.
Aun así, en este Outlast la cámara en primera persona favorece otra cosa, el agobio cuando eres perseguido ya que a veces te perderás en el escenario por culpa de su poca visión.

La historia es entretenida, aunque este como tantos otros cae en la manía de contarla, en su gran parte, con documentos que iremos recogiendo a lo largo del juego.

La luz después de sufrir por las alcantarillas.


Algo que no me termina de convencer, ya que me hubiese gustado que se fuera encontrando con más personajes secundarios con los que tener las conversaciones de rigor.

El juego hubiera durado más y la historia hubiese quedado más redonda.

Para ir terminando quería comentar un poco su Dlc, el cual aunque me ha gustado he encontrado algo forzado, sobretodo con muchos jump scare.

Lo que no me ha gustado.

- La forma de contar la historia.
- En ocasiones se hace repetitivo.
- Un poco lineal.Me hubiese gustado que hubiese mas de un camino que elegir en los momentos de huida.
- Que te vendan el verdadero final del juego en un dlc.

Lo que más me ha gustado

- Ambientación.
- Aun siendo un juego en primera persona, podremos ver los pies, cuerpo y manos del personaje algo que en muchos juegos así se olvidaran de detallarlo.
- Un juego intenso que logra ponerte nervios@.




Sin duda es un juego que a todo fan de este género debería probar y por supuesto esperar a su segunda parte que saldrá este año. Un saludo ^^

jueves, 14 de julio de 2016

Hablando de... Los Sims 4


El pasado mes de Junio, gracias a una oferta de Origin pude comprarme al fin Los Sims 4 con las expansiones que lleva por el momento en su formato digital, pero con un percio reducido del 50%.

He jugado a este simulador desde su primera entrega sin faltar ni una vez a pesar de que Los Sims 3 fue algo así como una decepción, mi favorito sin dudarlo es la segunda entrega.

En fin hablemos un poco de esta nueva entrega.

De entrada es un juego visualmente atrayente, con un diseño de personajes bastante agradable, que en cierta manera recuerda a los Sims 2 pero con más opciones de personalización aunque como siempre suele venir bastante escaso en cuanto a peinados, sobretodo masculinos y algunos tipo de ropa que como seas de crearte gran cantidad de familias diferentes muchos de ellos acabaran llevando lo mismo.

Una cosa que he echado en falta de este Sims 4 es la posibilidad de personalizar tanto ropa como muebles con aquella gran paleta de colores que tenía su tercera parte.

La verdad es  que no entiendo porque lo han quitado ya que daba bastante juego, sobretodo cuando usabas un mismo objeto, pero podías darle un toque diferente.

Una cosa que si me gusto también de los Sims 3, era la posibilidad de darle rasgos a tu Sims para pulirle un poco darle algo así como una personalidad, lo cual era curioso y han mantenido de nuevo en esta entrega.

Hay rasgos bastante curiosos, pero para el tiempo que lleva a la venta el juego tiene poquísimos rasgos y lo peor es que pesar de las expansiones y paquetes de contenido, aún siguen siendo muy pocas, al igual que los oficios al que puede acceder nuestro Sims.



No entiendo porque no han repetido muchos de la anterior entrega, como los tres oficios que venían en su ampliación de los trabajos, que creo recordar eran bombero, cazafantasmas y detective privado, Era un algo qye ya tenían bastante planteado y que podían haber adaptado a esta nueva entrega.

En los Sims 3 vimos una especie de mundo abierto, en el que te podías mover libremente por el mapa, algo que estaba bien, pero daba muchísimos problemas. De hecho los Sims 3 era un juego cargado de bug, y que por lo menos a mi llegaba un momento en el que la partida se corrompía y tenía que reiniciar de nuevo…

Esto en Los Sims 4 no pasa, no digo que no tenga bugs que tiene un par de ellos, pero son menores y se solucionan con mucha facilidad y lo mejor es que no te hacen borrar su partida.

Otra cosa que he echado de menos en este juego, a parte de los infantes que no estaban desde que salió y que espero que incluyan pronto con una actualización gratuita,  son los vehículos.

Si esta vez, Los Sims van andando a todas partes, de hecho ni si quiera viene el bus de colegio a los retoños.

La manera de jugar es igual que siempre, manteniendo las necesidades de nuestro Sim controlada a la vez que intentamos subirle habilidades para que rinda en su trabajo o para sus hobbies, cosa con la que ayudan bastante los clubs.

Esta vez las habilidades de los Sims están más divididas y ya solo en cocina tendrá tres para subir, Cocina, cocina goumert y repostería.

La verdad es que esta entrega me ha sorprendida con la cantidad de platos diferentes que se pueden hacer.


Lo que menos me gusta:

- Menos personalización a la hora de crear un Sims que su antecesor.

- Pocos oficios a los que acceder, ya no solo de los interactivos, sino que faltan muchos de los otros y ya ha salido la expansión relativa al trabajo.

- Si se te incendia algo en casa, no vienen los bomberos como en anteriores entregas.

- A pesar de que hace casi un año de su salida, aún no han incluido los infantes, ni vehículos que puedan usar nuestro Sims.

- Los barrios no se pueden retocas apenas y muchos son ridículamente pequeños, de hecho viene con solares ya implantados y no te permite incluir ninguno más. Además al estar divididos en barrios, se van incluyendo más con expansiones y paquetes de contenido, si no eres de comprar estas cosas se te quedara el juego muy reducido.

- En los Sims 3, hubo una cosa llamada Sims point (no recuerdo bien como se llamaban) para comprar cosas del juego, algo que me pareció un robo a mano armada, ya que muchos objetos era muy caros, yo no compre ni uno, solo use los puntos que me daban a registrar los juegos. 
En "Los Sims 4 se lo han montado mejor ya que incluyen esos objetos en paquetes de accesorios, además de rasgos y nuevos movimientos para Los Sims por lo que así hacen más probable que la gente se lo compre.

A mí me parece un timo y pienso que con los pack de expansiones ya teníamos bastante…


Lo que más me ha gustado:

- El diseño de personajes.

- Que haya vuelto a los tiempos de carga, que son cortos y dan menos problemas que su antecesor.

- Han mejorado bastante la herramienta de construcción y la verdad que cuando le pillas el truco es fácil de manejar.

- La nueva actualizan, que permite usar todo los peinados y ropa, indistintamente del sexo del que sea el sim, lo que da algo de mas juego a la hora de crear el personaje, sobretodo a mi que soy amante del yaoi y suelo hacer parejas de dos hombres.





En conclusión, es un juego entretenido que las políticas de las empresas a día de hoy parecen estar cargándoselo, ya que no saben que inventar para que la gente gaste dinero.

Es cierto que Los Sims siempre han tenido expansiones, pero la inclusión de paquetes de contenido es algo un poco rastrero.

Recuerdo con nostalgia Los Sims 2, cuando podías incluir sin problemas pieles y objetos que realizaba la gente, además de poder personalizar un enorme mapeado creándote tu barrio perfecto, incluido edificios con pisos individuales, cosa que no han vuelto a explorar en la saga y que era bastante interesante.

Como he dicho es un juego interesante, que si te gusta mucho esta saga te enganchara, pero ármate de paciencia y prepara la cartera porque es un juego que te hará gastar bastante dinero.


Como siempre un saludo^^

viernes, 8 de julio de 2016

Hablando de... Tales of Zestiria



Tras terminarme Yakuza 5 me puse manos a la obra con otro juego que tenía hace tiempo y que he ido dejando aparcado.

Soy fan de la saga Tales desde la Playstation y he jugado a los que han ido llegando a nuestro país como Tales of Simphonia, Vesperia, Graces, Xillia...y ahora el más reciente Zestiria.

Decir que la saga ha cambiado mucho desde sus orígenes pero a pesar de ello me han parecido juegos bastante entretenidos hasta, al menos para mí llegar a esta entrega.

Tales of Zestiria lucia de escándalo cuando empezaron a anunciarlo, pero poco después los anuncios y noticias que salían del juego me hacían sospechar que quizás algo no estaría bien con él.

Aun así no es la primera vez que un juego no me llama la atención y después es todo lo contrario a lo que me imaginaba así que decidí darle una oportunidad.

Decir que la trama, a pesar de tener una idea interesante, no está bien planteada,  de hecho llegado a un punto del juego las conversaciones se me hacían soporíferas y lo peor, las conversaciones entre personajes se me hacían la mayoría muy aburridas, tanto que llego un puto en que me daban un poco igual y a diferencia de anteriores Tales que iba a buscarlas, simplemente le daba a las que me iban apareciendo y ya.

Otro gran problema de este Tales son los escenarios, más amplios que los de sus antecesores pero a la vez mas vacíos y que a veces para buscar pelea para levear a tu personaje pierdes más tiempo yendo de uno a otro.

Y lo peor del juego, para mí, los combates. Tales of Zestiria tiene unos combates que facilitan demasiado el avanzar, no te dejan mucha libertad ya que dos de los personajes tienes que llevarlos siempre fijos, y son los cuatro restantes los que rotan, y note que  a diferencia de otros Tales estos personajes no estaban nada equilibrados, y por lo menos a mí me resultaba incomodo manejar a otro que no fuese Sorey.

El juego está muy mal acabado, al menos en la versión de Ps3 que es la que jugué, muchas veces el personaje se ralentiza a la hora de cambiar a una secuencia o a un combate, te da la sensación de no ser un juego muy bien optimizado y la verdad me extraña un poco teniendo en cuenta que en Japón, el año de su salida solo salió la versión de Ps3 ya que fue solo hasta hace unos meses cuando empezaron a vender su versión de Ps4 en aquel país.




Pros:

- Un nuevo Tales of que nos llega totalmente traducido al castellano, por primera vez han traducido las frases que dicen tras el combates, cosa que en Xillia no ocurría.

- Sus videos en animación son de una calidad aceptable, tal y como nos tiene acostumbrados la saga.
- Posibilidad de poder ponerlo en versión original con subtítulos, algo que yo agradezco siempre la opción.

- Si el juego te gusta, tendrás horas y horas que dedicarle, de hecho tiene varios niveles de dificultad, misiones secundarias, ruinas ocultas, varios finales y enemigos especiales a los que derrotar.

- La música en la línea de los que no tiene acostumbrando la saga, aunque asi encontré un par de melodías algo fuera de lugar, para mi gusto claro.

Contras:

- Los escenarios tan grandes hacen que andes por la nada hasta encontrar si quiera un enemigo, por lo qu a la hora de levear tienes que encontrar un punto que tenga enemigos cercanos.

- La canción que acompaña al opening ha sido sustituida por su versión instrumental. Sé que es algo que no parece demasiado malo, pero a mí me molesta bastante.

- La trama no ha sido muy bien llevada y los personajes no están del todo pulidos, de hecho tienen dos personajes que le meten algo de vida al resto pero que en más de una ocasión los otros personajes estropean sus bromas de mala manera.

- Los personajes, y es que no podía dejar de hablar de ellos, sobretodo de cuatro de ellos en concreto que no diré nombres e imagino que los que hallan jugado sabrán quienes son. Estos personajes, algunos están fueran de lugar y están mal introducidos en el juego, como cierta fémina, y los otros son tan simples, con bromas tan tontas que parecen sacados de un anime random actual, o al menos esa fue mi impresión.

- Nivel de dificultad no muy bien ajustado, me lo puse en moderado para darle algo más de dificultad a pesar de que mi primera partida siempre la hago en normal, y me encontré que a pesar de ser moderado era bastante fácil avanzar, rara vez me mataban en el juego, incluyendo enemigos finales.


Como apunte final, decir que no puedo darle una nota clara, aunque el grado de decepción es tan grande que diría que ponerle el 4 sobre 10 sería lo más correcto, aun así  pienso que como juego puede llegar a entretener, así que según tu grado de entreteniendo estaría entre un 5 o un 6.

Un saludo^^

domingo, 3 de julio de 2016

Hablando de... Yakuza 5




Bueno tras mucho esfuerzo y horas y horas (os digo que más de 100 y no he hecho he hecho todo XD), conseguí acabarme Yakuza 5.

Tengo opiniones dispares con el título, supongo que la mayoría de ellas por culpa de que esperaba el juego con las expectativas muy pero que muy altas…con esto no quiero decir que me parezca un mal juego, sino más bien que tal vez no era como yo lo imaginaba.

En fin decir, que aunque no es necesario haber jugado a los anteriores para entender esta nueva entrega, sí que es verdad que se disfruta mejor conociendo previamente a los personajes en los títulos anteriores.

Lo primero unos apuntes generales, y recordar que yo no hago críticas, solo hablo un poco del juego y doy mi opinión personal con ciertos aspectos del mismo.

Los gráficos me han parecido correctos sobretodo sabiendo que es un juego que ha tardado tres años en llegar a occidente.

La música en la línea general  de la saga, con algunos temas olvidables pero otros realmente épicos que te hacen disfrutar todavía más de ciertas partes.

La trama me ha gustado en general, aunque es verdad que en esta ocacion a veces se me ha hecho un poco pesada, sobretodo en la parte de Saeijima.

De minijuegos y misiones secundarias la verdad es que nada bien servido, asegurando horas y horas a los jugadores que les guste la saga, de hecho han incluido muchas cosas bastante interesantes.

El juego comienza con Kazuma Kiryu, perosonaje de sobra conocido por los habituales a la saga, y he de decir que es mi favorito, pidiéndole permiso a Goro, Akiyama y quizás Hana, una personaje secundaria que apareció por primera vez en Yakuza 4 junto con Akiyama que me pareció de lo más interesante.

En fin, volviendo al tema, que se me va la cabeza, comenzamos con Kazuma en una ciudad nueva donde ahora trabaja como taxista, que aunque he decir que su episodio me ha gustado mucho, después de como acabo Yakuza 4 no esperaba para nada este principio.

A pesar de todo, y ignorando algunos altibajos que tiene esta parte la parte de Kazuma me gusto bastante y disfrute mucho de los nuevos minijuegos, como la posibilidad de preparar ramen, eso como los hagas muchas veces seguidas te vuelves loc@ XD.



Tras Kazuma, nos dan el control de Saejima, otro personaje ya conocido en la saga desde su cuarta entrega y por lo que se ve va a ser de los regulares.

Saejima Taiga es un personaje que me gusta, quizás la mala suerte que he tenido con él es que su parte de trama en el juego suele ser más agobiante que la de los demás.

De hecho creo que hay cosas que no deberían haber repetido en esta entrega, que de hecho este personaje me hizo dejar el juego paralizado al menos un mes hasta que volví a retomarlo.

Tras Saejima, controlaremos por primera vez a Haruka, ya algo mas crecida, la cual quiere convertirse en Idol.

La verdad que esta parte es bastante amena, y divertida, aunque si es verdad que en vez de batallas de baile me hubiera gustado ver a Haruka repartiendo un poco, después de todo algo debería haber aprendido, pero no.

Supongo que Yakuza en ese aspecto es algo machista, no es que me disguten para nada sus personajes de hecho siempre disfruto manejando un personaje masculino, pero la verdad me gustaría ver a un personaje principal femenino que no tenga miedo a enfrentarse con los gamberros que a veces acechan por las calles XD.

Tras Haruka, tomaremos el control de Akiyama, su parte me ha gustado mucho pero me ha sabido poco ya que parece algo forzado en la trama y la verdad me hubiera gustado que hubiera tenido un minijuego especial como el resto de personajes.

Tras Akiyama, pasamos a controlar aun personaje nuevo en la saga, Tatsuo Shinada un antiguo jugador de Baseball que vive como reportero de una revista.

Este personaje no me ha terminado de convencer, sobretodo su estilo de lucha que no me ha gustado demasiado, aunque he de decir que ha tenido momentos puntuales bastante divertidos.

Y para no enrollarme más, pondré como siempre los pros y los contras, bajo mi punto de vista.

CONTRAS

- El idioma, siendo de nuevo el inglés que como no lo manejes te perderás muchísimo de este juego.

- Que llegara solamente en formato digital, supongo que esto es algo que echara para atrás a muchos, aunque he de decir que mejor eso que nada.

- Karumocho está muy de pasada, siendo el barrio principal donde se centra el juego esperaba que hubiera más misiones allí.

- La forma de cortarte el paso a zonas que no puedes ir, sobretodo en la ciudad donde manejamos a Saejima se hace desesperante moverte por la ciudad y hasta cruzar una calle puede hacerse un mundo.

- Los minijuegos, en la saga habían sido algo opcional. Aquí en algunas ocasiones te los imponen, como la caza con Saejima o el baile con Haruka, que a mí me gusta pero comprendo que hay gente que quizás eso no sea de su agrado.


PROS

- Que traiga incluido todos los extras y misiones que salieron en Japón y no por separada. Si hubiera sido otro juego, nos los hubieran cobrado como dlc.

- La trama al final resulta satisfactoria, con un épico combate al final propio de esta saga.

- La duración. Si te gusta el juego disfrutaras haciendo misiones secundarias, practicando con los mini juegos, de hecho alguna vez entraras solo para combatir en el coliseo por ejemplo.

- Los nuevos minijuegos muchos de ellos bastante adictivos.

- La posibilidad de visitar cinco localizaciones diferentes, ya que en la saga nunca ha habido muchas. Aunque es verdad que algunas de las ciudades son bastante pequeñas.


En fin, poco mas que decir. Solo darle la nota y creo que se merece un 8 sobre 10. Para mí ha sido una agradable experiencia, aunque de momento no ha superado al Yakuza 3.


A ver qué tal está el Yakuza 0 y el próximo Yakuza 6. Ojala las nuevas ideas que han utilizado en esta quinta entrega las mejoren todavía más.

Un saludo ^^

Acerca de mì

Bueno, quería presentarme y de paso hablar un poco de porque cree este blog.
Soy una chica, con una edad ya a mis espaldas que siente pasión por los videojuegos, el manga/anime y el cine.

Empecé jugando con un Zx spectrum del que tengo muy buenos recuerdos, después master system, megadrive, playstation, playstation 2, Game Cube, Wii, Ds,Psp, Playstation 3, Pc y lo que surja XD.

Intento jugar a todos los géneros posible, aunque es verdad que siento predilección por Lo J-rpg, Survival Horror, estrategia, Musou y Aventuras gráficas.
La verdad es que lo mismo puedo estar jugando al juego mas violento del mundo, como pasarme al otro lado y disfrutar también del más sencillo e incluso infantil.
Entre mis sagas favoritas de videojuegos, nombro a Silent Hill, Dynasty Warriors, Resident Evil, Project Zero, Final Fantasy, Shin Megami Tensei , Breath of Fire, Shadow Hearts, Zelda, Phoenix Wright, Broken Sword…
La verdad es que es difícil ponerlas todas ya que hay muchísimos juegos que me han encantado, pero quería nombrar algunas sagas, muchas de ellas ya en el olvido o estropeadas…

También me encanta desde pequeña el manga/anime, con el cual empecé joven, aunque no tuve conciencia de lo que era hasta la adolescencia. Entre mis géneros favoritos siempre estará el de fantasía, parodias, sobrenaturales y si van de demonios mejor, siempre me ha gustado ese tema.

Quizás por eso hecho mucho en falta animes de los 80 y 90 aunque aún así siempre encuentro algún anime o manga que me interese.
También he de decir que me gusta el yaoi, pero no me considero una Fundanshi como se llaman ahora, que se conforman con cualquier cosa sea lo que sea y que está plagado de animes clónicos.

Entre mis mangas/animes favoritos esta Bastard!!, City Hunter, Gintama, Bersek, Yakitate Japan, Devilman, Escuela de Brujas…. y ya iré comentando muchos más.
Como no podía ser menos, mis películas favoritas son de terror, fantasía y por supuesto de animación, si es tradicional mejor que mejor.
No es que no me gusten las 3D, pero si me dan a elegir me gustaría que todo volviera hacia atrás XD.
Este blog nació de las ganas que a veces me dan por escribir sobre lo que más me gusta y dar mi opinión, no critica de los videojuegos a los que juegos o cualquier otro caso.

Ahm y se me olvidaba, hace muchos años mis amigos me llamaba Devilyokoh, en parte porque fue el nombre que use en el foro donde hablaba con ellos, además de que Yokoh era el nombre de una de las personajes principales de Bastard!!, pero años después tras inventarme una historia para un foro de rol yaoi , cree un personaje al que llame Asshlay, a partir de ese momento ese nombre sustituyó al otro en todo y se puede decir que es mi apodo, aunque a veces tengo problemas al registrarlo porque me dicen que es una palabra ofensiva XD, imagino por Ass…

Quien sabe lo mismo algún día tengo que quitarle una de las s, pero de momento sigo con el.
En fin un saludo y si lo habéis leído hasta el final, Gracias ^^